Complemento a la infancia del Ingreso Mínimo Vital: ¿Si lo recibes debes presentar la Renta 2022?
A pesar de no alcanzar los ingresos mínimos, quienes reciban el complemento a la infancia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) deberán presentar la Declaración de la Renta 2022. Así lo ha recordado hoy en Twitter la Seguridad Social a través de la cuenta Atención a la ciudadanía de @inclusiongob.
Atención a la ciudadanía de @inclusiongob en Twitter recuerda la obligatoriedad de presentar la declaración de la Renta:
¿En qué consiste este complemento de ayuda a la infancia y cuánto dinero se recibe?
Por si no lo conocías vamos con los puntos clave de este complemento del Ingreso mínimo Vital.
El complemento de ayuda a la infancia se percibe mensualmente y es una prestación adicional al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y está destinada a familias con hijos menores de 18 años. La cantidad que se suma al Ingreso mínimo vital varía según la edad de los hijos:
- Por cada hijo/a menor de 3 años: 115 euros.
- Por cada hijo/a entre 3 y 6 años: 80,5 euros.
- Por cada hijo/a entre 6 y 18 años: 57,5 euros.
¿Cómo solicitar el complemento a la infancia del Ingreso Mínimo Vital y qué requisitos son necesarios?
Para poder percibir el complemento de ayuda a la infancia primero hay que ser perceptor del Ingreso Mínimo Vital, en caso de no serlo, es necesario pedir la ayuda directamente a través del formulario online en la web de imv.seg-social.es.
En el caso de que seas perceptor del Ingreso Mínimo Vital la Seguridad Social suele reconocer y pagar automáticamente la ayuda. También suele suceder así si:
- Eres beneficiario de Protección Familiar y los miembros de tu unidad de convivencia coinciden con los del expediente.
- Has solicitado el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y tu expediente está actualmente en tramitación.