Jubilación a los 72 años, la propuesta del Círculo de Empresarios de aplazamiento voluntario de la edad de Jubilación a los 72 años genera controversia
El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha sugerido un aplazamiento voluntario de la edad de Jubilación hasta los 72 años, una propuesta que ha generado polémica y desacuerdo entre las asociaciones sindicales y otras agrupaciones empresariales.
Actualizado a:
¿En qué consiste la propuesta del Círculo de Empresarios?
La propuesta del Círculo de Empresarios busca responder a la preocupación por el envejecimiento de la población activa y su impacto en el sistema de pensiones. Según Manuel Pérez-Sala, el aplazamiento voluntario de la edad de jubilación entre los 68 y los 72 años podría ayudar a aliviar la presión sobre el sistema de pensiones. Sin embargo, esta propuesta ha sido recibida con escepticismo y desacuerdo por parte de las asociaciones sindicales y otras agrupaciones empresariales.
Comparación del sistema de pensiones Español con el de otros países Europeos
En comparación con otros países europeos, España se encuentra entre los que tienen una edad de jubilación más alta. A partir de Enero del año 2023, la edad de jubilación en España se estableció en los 66 años, con la posibilidad de jubilarse antes en casos de trabajos de riesgo. Se espera que para el año 2027, la edad de jubilación sea de 67 años. Sin embargo, la edad real de jubilación en España es de 64,2 años, mientras que la media europea es de 62 años.
Impacto en la productividad y el mercado laboral de un aumento de la edad de Jubilación
Uno de los problemas actuales del mercado laboral es la pérdida de productividad, la cual se vincula al incremento de la edad. Ampliar la edad de jubilación podría empeorar esta situación y dificultar la entrada de nuevas generaciones al mercado laboral. También hay que tener en cuenta que mantener en el mercado laboral a una plantilla envejecida puede suponer un desafío en términos de formación y adaptación a los avances tecnológicos.
Políticas Laborales Actuales en España
Las políticas laborales actuales en España van en la dirección de reducir las jornadas laborales y fomentar la productividad, en lugar de aumentar las horas trabajadas. En este contexto, la propuesta de aplazar la edad de jubilación ha generado controversia y un rechazo de los agentes sociales y el gobierno actual.